jueves, 23 de enero de 2014

Pastrana, villa Ducal

Pastrana:

Uno de los pueblos que más me gustan de toda España, sin duda es Pastrana. Se localiza al sur de Guadalajara (Castilla La Mancha) y fue una de las ciudades más importantes de los siglos XVI y XVII por la importancia de la familia Mendoza-de la Cerda, tan influyente en la corte de Felipe II, destacando su personaje más mediático, la Princesa de Éboli.
Pastrana es un enclave de turismo rural por el ambiente medieval de la ciudad.


                              

Destacando algunos hitos históricos, Alfonso VIII de Castilla, en 1174 concedió la aldea de Pastrana junto con Zorita de los Canes a la orden de Calatrava, de quienes obtendrían importantes privilegios. en 1369, Enrique II de Castilla concedió el privilegio de Villa.

Doña Ana de Mendoza de la Cerda compró la villa en 1541 para que Pastrana no perdiera su estatus de villa. Ana de Mendoza al casarse con Ruy Gómez de Silva, secretario real de Felipe II, recibieron de este los títulos de Duques de Pastrana y Príncipes de Éboli.

Tras conocer las numerosas intrigas que rodeaban a la princesa tuerta, Felipe II ordena el encarcelamiento de Ana de Mendoza hasta su muerte en 1592.
Con el traslado de los duques en el siglo XVIII a Madrid, la villa fue perdiendo poder.

                                 
 
                               Palacio Ducal de Pastrana (arquitecto, Covarrubias) con la plaza central.

                                   


                                    

                                
                                  Balcón del Palacio Ducal, donde estuvo arrestada la Princesa de Éboli.


Otros lugares de interés que encontramos en Pastrana son La Iglesia Colegiata, la fuente de los cuatro caños, la plaza de la hora, convento del Carmen, convento de San José, el arco de San francisco....


                                                 
                                                          Arco y muralla de san Francisco.

                                   
                                                        Ermita de San Pedro y San Juan.


                                   
                                                                 Convento San José.


Para más información podéis visitar la página del Ayuntamiento de Pastrana donde os indican los horarios de apertura de los diversos monumentos y os recomiendan lugares donde hospedarse y comer. También os hacen una visita virtual por el pueblo muy recomendada aunque nada como pasarse un día y visitarlo:

http://www.pastrana.org/turismo/



   



Ciudad de huesos (Osario de Wamba, Valladolid)

Iglesia de Santa María:

Llevo varios días, por cosas del destino escuchando sin parar el nombre de esta Iglesia, ya la conocía de antes pero todo señalaba a que tenía que ponerlo aquí y hablaros de ella.

La iglesia de Santa María, de estilo Mozárabe, se encuentra en el pueblo de Wamba (Valladolid), único pueblo de España que empieza por W y que nos recuerda al monarca visigodo del mismo nombre.
La iglesia, mitad mozárabe y mitad románica fecha de los siglos X- XII.

Por fuera es una preciosa Iglesia que invita a la oración sin llamar mucho la atención, pero por dentro recoge uno de los osarios más completos que hay en España, o por lo menos tan visibles.
Es normal que las iglesias tengan un osario, puesto que si el cementerio adyacente queda abarrotado, muchos restos se sacan y se amontonan en estos osarios, pero no todas las iglesias  muestran los osarios al público y sobre todo de esta manera.




Entrando en la iglesia nos vamos a encontrar con un panel entero de restos óseos ordenados de una manera muy concisa para que se mantengan apilados. La mayoría de los restos pertenecen a la sociedad de la Edad Media, directamente es mirar a esta época cara a cara.




Personalmente he tenido la oportunidad de verlo y de trabajar con alguno de sus restos.

                                  
Lo más curioso de este osario es la inscripción que hay en el "Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo esto acaba aquí, piénsalo y no pecarás". Desde luego, muy escalofriante y que da lugar al sensacionalismo y al turismo "morboso" a esta iglesia, pero como digo, todas las iglesias tienen osarios pero otras más ocultas.

Esto no deja de sorprender, ver iglesias llenas de huesos por todos lados es como darle la mano a la muerte. Ya tenemos constancia en toda Europa de multitud de Iglesias repletas de huesos, y no solo en una sala del monasterio como en Wamba, sino en los pilares, ábsides hasta lámparas, todo lleno de huesos.

-Iglesia de los Capuchinos en Roma: recoge una asombrosa colección de momias y de restos óseos.

                                 

-Capilla de las Calaveras en Czermna, Polonia:

                                 

-Iglesia de Évora, Portugal:

                                 Inside the Chapel of Bones Evora Las 5 Iglesias más Originales del Mundo

-Osario de Sedlec, República Checa: este es el más asombroso, puesto que las lámparas del techo  también están hechas de huesos.

                                 

No deja de impresionar este tipo de "iglesias" por su cercanía a la muerte, cada una tiene su historia, pero en mi opinión hay que tener respeto por esos restos que un día fueron personas como nosotros. Qué opináis?


Os recomiendo este vídeo donde la gente del pueblo nos invita a vivir en Wamba.


Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wamba_(Valladolid)
http://pijamasurf.com/2011/10/iglesias-hechas-con-huesos-humanos/
http://www.wamba.ayuntamientosdevalladolid.es/

Horario y visitas de la Iglesia:
http://www.wamba.ayuntamientosdevalladolid.es/?q=node/179

domingo, 10 de noviembre de 2013

Monasterio de San Juan de Duero.


                            

Seguimos con la ruta por Soria, uno de los enclaves románicos más importantes de la Península Ibérica, declarado BIC y Monumento Nacional desde 1882.

Lo que se conserva de este monasterio es la Iglesia y el Claustro, donde se hallan los famosos arcos de San Juan. 

Fue mandada construir bajo la Orden Militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, también conocidos como caballeros sanjuanistas levantado en la primera mitad del siglo XII a Orillas del Duero.

El monasterio estuvo habitado hasta mediados del s XVII. 



Iglesia:

La primitiva iglesia debió erigirse a principios del siglo XII y constaba de una nave con ábside de cascarón. Los caballeros sanjuanistas la utilizaron como embrión de su asentamiento monástico cuando, a la muerte de Alfonso I el Batallador (1134) y por su voluntad testamentaria, sus reinos de Aragón y de Navarra quedaron a disposición de las Órdenes Militares y se estableció la de San Juan por estas tierras fronterizas entre Aragón y Castilla.

                                                   planta
Sencilla de una sola nave y ábside semicircular, la nave se cierra con bóveda de cañón apuntado y el ábside con bóveda de horno. destacan los dos templetes adosados al muro en el comienzo de la cabecera. 

                   

En el interior es donde radica el verdadero interés del templo, valores que se acentúan por contraste con la pobreza exterior de los muros, portada y ventanas. 

El arco de triunfo, soportado por dos esbeltas semicolumnas presenta capiteles de ornamentación vegetal a base de hojas de acanto. Los cimacios soon lisos y ambos capiteles son casi idénticos. 


                                                      capitel arco de triunfo
                                                               Arco del triunfo. 

Los elementos singulares de esta iglesia son los dos templetes situados uno a cada lado del arco que estrechan aún más la luz de éste, seguro para interponer entre ellos un iconostasio.


Templete izquierdoTemplete derecho
                                                      Templete izquierdo y derecho.  

La bóveda semiesférica por el exterior y de arista muy apuntada por el interior, que se refuerza con cuatro gruesos nervios angulares de sección circular es una rareza del románico. 




Claustro:

La construcción de este claustro puede datarse del siglo XIII. 
Lo más llamativo, es el impresionante claustro que conserva las cuatro crujías, con una colección de estilos en su ejecución de lo más sorprendente. Típico del románico, son los arcos de medio punto, que descansan sobre parejas de columnas, que encontramos en el tramo situado al noroeste. 

Ángulo Noroeste. 

Arcos de herradura apuntados, que se apoyan en haces de cuatro columnas, en el tramo noreste. En los tramos suroeste y sureste los arcos se encuentran entrecruzados y sin columna.


                             
                                                                     Ángulo Noreste.


Hay tramos que presentan signos de haber soportado una cubierta de vigas y tablazón de madera, subsistiendo los mechinales en los que se alojaban las cabezas de tales vigas y los arranques de dos arbotantes en dos de sus ángulos. 

                                
                                                                     Ángulo Sureste.


                                
                                                                    Ángulo Suroeste.


Horarios:
-Del 1 de Octubre al 30 de Junio: abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
-Del 1 de Julio al 30 de Septiembre: abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
-Domingos y festivos abierto de 10:00 a 14:00.
LUNES CERRADO.

http://www.sorianitelaimaginas.com/index.php/mod.patrimonio/mem.detalle/id.181/relcategoria.1091/relmenu.109

http://www.lafronteradelduero.com/Paginas/sanjuandeduero.html




Ermita de San Saturio (Soria)

Levantada sobre una gruta eremítica visigoda en el siglo XVII en las orillas de Duero, la iglesia de San Saturio es uno de los enclaves más importantes de Soria. 
En la ermita unas impresionantes pinturas al fresco, narran la vida de San Saturio, Patrón de Soria. 

Vida:

El anacoreta visigodo Saturio vivió entre los siglos V- VI, de familia noble visigoda. A la muerte de sus padres, repartió todas sus riquezas entre los pobres siguiendo los consejos de las santas escrituras, después se retiró a una cueva en la Sierra de Santa Ana, donde llevó una vida de oración y contemplación construyendo un oratorio en honor del Arcángel San Miguel.

San Prudencio le visitó en su retiro y fue él quien enterró su cuerpo en la cueva organizando posteriormente una serie de perigranaciones para la veneración de las reliquias del Santo.

San Saturio fue nombrado patrón de Soria en el 1628.

                                       

Ermita:
Los Templarios de San Polo custodiaban la cueva de Peñalba donde se construyó la ermita al Santo, de ahí que la Ermita mantenga la forma de la planta octogonal característica de las construcciones arquitectónicas del Temple. 

Los restos del Santo antes de la construcción de esta ermita, reposaban en la cueva, posteriormente se trasladaron al altar mayor de dicha ermita. 

El arquitecto de esta ermita fue Pedro Ajín durante el barroco, se construyó colgada sobre un roquedal al lado del Duero encima de la cueva donde vivió aislado el Santo. 

A la ermita se accede por la cueva a los pies del roquedal. La primera sala de la cueva es una especie de sala de reuniones de la hermandad de labradores, donde se halla una efigie del santo dónde se daba veneración.

                                
Tras esta sala, se encuentra el oratorio que hizo el Santo junto con una figura del Arcángel Miguel y otra de Santa Ana.


                                            
Subiendo por las escaleras se encuentran dos salas capitulares desde las que se puede admirar todo el Duero y su bello paisaje.

La ermita, de planta octogonal, está cubierta con una cúpula de ocho plementos y linterna, en los frescos está representada la vida y milagros del Santo. En la cúpula, con linterna, se hallan los frescos con representaciones de santos ermitaños como San juan Bautista, San Juan Evangelista, San Benito y Jesucristo en el desierto. 

                                       

El paseo de los poetas:
Muchos poetas españoles durante diferentes épocas encontraron en el paseo del Duero a la ermita de San Saturio una fuente intensa de inspiración. Uno de ellos fue el célebre autor Gustavo Adolfo Béquer, La Leyenda 6: "Rayo de Luna" está basada en este entorno, nombrando con frecuencia la ermita y el ambiente que este enclave le ofrecía para realizar estas leyendas más que terroríficas, misteriosas. 

Antonio Machado en su obra Campos de Soria, describe con cuidado el ambiente de este paseo en las orillas del Duero. El autor realiza un paseo entre San Polo y San Saturio, encontrando un carácter mágico a este entorno.

Campos de Soria
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria —barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
 
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
 
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!

Horarios:
-Enero,Febrero, Marzo, Noviembre y Diciembre: abierta de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 horas.
-Abril, Mayo, Junio, Septiembre y Octubre: abierta de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30.
-Julio y Agosto: Abierta de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.
-Domingos y festivos: Abierta de 10:30 a 14:00 horas.
-LUNES CERRADA. 



martes, 5 de noviembre de 2013

LAS CUEVAS DE CRISTAL



Las Grutas de Cristal:




Las Cuevas de Cristal de los Molinos (Teruel) se localiza en el Maestrazgo, una de las zonas más ricas en biodiversidad de España. Esta localidad presenta unos paisajes y vistas inigualables. Debido a su formación en el Cretácico Superior podemos pasear por acantilados y riscos de gran altura. 

Fueron descubiertas en 1961 por un grupo de espeleólogos  y exploradas por primera vez en 1963. 
Desde Septiembre de 2006 fueron nombradas Monumento Natural con todos los beneficios y protecciones que esto conlleva.

                 

Las cuevas también llamadas como las cuevas de las Graderas son unas de las más espectaculares a nivel de formación y desarrollo de los elementos calcíticos, puesto que las estalactitas, estalagmitas, columnas, cascadas, etc, presentan formaciones arborescentes con multitud de colores y luces. Cuando entras, las paredes parecen que están hechas de algodón. Esto se debe a que el vapor del interior de la cueva contenía en gran medida carbonáto cálcico, éste con el vapor sube al techo y a las paredes de la cueva donde precipita y se solidifica formando multitud de cristales de diversos tamaños y colores.

La parte de la cueva visitable mantiene 620m de longitud. 

Su origen se debe a cambios en el Oligoceno-Mioceno, concretamente en el nivel piezométrico, donde se produjeron variaciones en la circulación de las aguas. Tiene conexión con las Cuevas de las Baticambras, las cuales, dan cobijo a una gran diversidad de murciélagos en su interior.




No solo es espeleología:

La prospección de la cueva en profundidad  ha permitido encontrar numerosos restos faunísticos muy valiosos para el estudio del entorno de la cueva desde el Paleolítico Medio. También se han localizado dos enterramientos antrópicos correspondientes con una datación de 25.000 años. Los restos de estos dos enterramientos se encuentran en el Museo de Molinos. 


                                        
                                     


Cerca de las cuevas está el nacimiento del Río Pitarque y el complejo montañoso de los Órganos de Montoro, genial para pasar un fin de semana y poder hacer este recorrido. 

                              



Información y precios:




http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/frontera_azul/los_organos_montoro_nuevo_espacio_protegido.html

sábado, 19 de octubre de 2013

Lugares misteriosos de Madrid Capital.

Muchos conocen nuestra capital, pero pocos los misterios que encierran. Voy a hacer un breve recorrido por los lugares que más me han inquietado de nuestra capital.

LUGARES MISTERIOSOS DE MADRID:

Todas las iglesias siempre encierran mitos o milagros justificando su construcción y culto, Madrid no va a ser menos. Uno de los fenómenos más interesantes es el de la Sangre de Pantaleón, en la Iglesia del Monasterio de la Encarnación. El mito dice que su sangre si licua cada 27 de Julio, luego al pasar una hora exacta de ese mismo día la sangre vuelve a coagularse y a su estado sólido, también junto con la sangre se encuentran numerosas reliquias del Santo que se muestran al público en su día para rezarle.

                                    File:Real Monasterio de la Encarnación (Madrid) 01.jpg

Antiguo hospital de San Carlos (museo Reina Sofia): en Diciembre de 2010 se inició la construcción de una gran ampliación en el museo por el arquitecto Jean Nouvel, pero desde antes del 2005 se decía que se veían a los enfermos del antiguo hospital asomarse por las ventanas. Leyendas y rumores fantasmales cobraron un gran protagonismo al iniciarse las obras de restauración con el objetivo de albergar el actual museo. Se desenterraron huesos bajo el patio y se hallaron osarios pertenecientes a restos de niños.
Los guardas de seguridad y el personal de limpieza decían que veían monjas con el atuendo  de las hermanas de la Caridad de la época del antiguo hospital paseándose por los pasillos.

                                        

Teatro Real de Madrid, sorprendentemente la forma del teatro real se asemeja a un féretro haciendo alusión a la construcción que había debajo de él. En sus cimientos hay un complejo funerario de un convento. Otros teatros como el Teatro Novedades donde se dice que tras su incendio hubo innumerables gritos que provenían del lugar o el Teatro de las Aguas con la leyenda del hombre con sombrero y capa (nadie le ha invitado ni sabe quien es, pero siempre está presente en las actuaciones del teatro).

               


BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pantale%C3%B3n

http://www.educa.madrid.org/web/ies.iturralde.madrid/departamentos/Sociales/MADRID18.htm

http://tallerdevivencias.blogspot.com.es/2013/03/teatro-real.html


viernes, 18 de octubre de 2013

Ruta e itinerarios por los Castillos y Fortalezas de la comunidad de Madrid.

Llevo tiempo queriendo hacer esta entrada, he investigado mucho para recoger la mayor información posible y que no tengáis problemas a la hora de hacerla los itinerarios de las rutas.

Esta ruta de Castillos y Fortalezas de la Comunidad de Madrid, recoge tres itinerarios de acuerdo con la localización geográfica de los castillos, por tanto; la primera ruta se centra en la zona Oeste y Sur de la Comunidad, la segunda la zona norte de la Sierra de Guadarrama y la tercera recoge enclaves dispersos por la Comunidad pero igualmente su acceso está bien localizado. 

Casi todos los Castillos tienen su origen en época Medieval, ya que con la reconquista cristiana se tuvo la necesidad de dominar pequeños territorios a los que se colocaba un señor (latifundista) que protegiera el terreno. En concreto estos castillos de la Comunidad de Madrid actúaban a modo de barrera fronteriza con la marca de Alándalus impidiendo el avance de los mismos y facilitando el movimiento de las tropas cristianas al sur de la Península en tiempos de guerra. 
Entre los siglos IX y X se construyeron una serie de torres defensivas integradas por varias atalayas y fortalezas, cuya función era controlar los pasos por la Sierra de Guadarrama. Las torres vigías se comunicaban entre sí por medio de humadas que se encendían en situación de peligro.

Las fortalezas de la zona del Henares defendían los caminos fluviales de los ríos Henares, Jarama y Lozoya. 
Las fortalezas de Madrid protegían a través de sus castillos los ríos del Manzanares, Aulencia y Guadarrama.

Al finalizar la reconquista todo este terreno pasó a la Corona de Castilla, las fortificaciones musulmanas pasaron al dominio nobiliario, al de las órdenes militares o a las de la Iglesia. 


Primer itinerario: zona oeste y sur. 

En esta ruta se integran cinco castillos, dos torres señoriales y un palacio, además de los conjuntos monumentales de Navalcarnero y Boadilla del Monte. 




- Boadilla del Monte: se encuentra el Palacio del Infante Don Luis, obra de Ventura Rodriguez en el año 1765.

                                  File:Palacio del infante don Luis, Boadilla 02.jpg

-Villaviciosa de Odón: El castillo empezó a construirse en el siglo XV, pero las obras concluyeron un siglo más tarde. Se ve la influencia herreriana de este último siglo. A las afueras del pueblo se conservan los restos de la fortaleza musulmana de Calatalifa. 

                                  

-Villanueva de la Cañada: aquí se encuentra el castillo de Aulencia de origen musulmán que fue reconstruido como residencia tras la reconquista. 

                       File:Castillo de Villanueva de la Cañada.jpg

-San Martín de Valdeiglesias: se localiza el palacio de caza de Álvaro de Luna (1390-1453), se le conoce como el Castillo de la Coracera al que acudió la misma Isabel la Católica en 1451 y 1504.

                      

-Cadalso de los Vidrios: se conserva el Palacio de Villena, también de propiedad de Álvaro de Luna, de propiedad privada, sus jardines son renacentistas. 

                      File:Palacio de Villena en Cadalso de los Vidrios.jpg

-Navalcarnero: villa de obligado paso puesto que es un enclave del siglo XVI del que mantienen muchos edificios de la época, tal y como la plaza mayor y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

                       

-Batres: Su castillo fue levantado entre los siglos XIV y XV, estuvo vinculado a la familia de los Lassi de la Vega, uno de sus huéspedes fue el célebre poeta Garcilaso de la Vega.
                      

-Arroyomolinos: La torre señorial de Arroyomolinos fue construida en el siglo XV a instancias de Gonzalo Chacón en el siglo XV y XVI.

                       

-Pinto: se encuentra la torre señorial donde estuvo encarcelada la famosa princesa de Éboli.


                        


Segundo Itinerario: Sierra de Guadarrama

Esta segunda ruta recorre hasta 9 municipios, se encuentran seis atalayas, tres castillos y dos recintos amurallados.



-Tlamanca del Jarama: se conservan restos de la muralla mandada construir por Muhammad I en el siglo IX.

-El Vellón: cuenta con una torre, conocida como la Atalaya de El Vellón, que forma parte del sistema defensivo andalusí de la Alta Edad Media.
                         

-Torrelaguna: Atalaya de Arrebatacapas, también de origen musulmán y los restos de la muralla cristiana que fue construida a iniciativa del obispo Pedro Tenorio.

                         

-El Berrueco: Atalaya Islámica de Torrepedrera, próxima al embalse de El Atazar. 

-Venturada: Atalaya de planta circular con tres cuerpos.

                                     

-Puentes Viejas: Torre de Mirabel de origen cristiano.

                         

-Buitrago de Lozoya: sobre el meandro del río Lozoya, castillo cristiano.

                   

-Manzanares el Real: Castillo de los Mendoza, una de las fortalezas-palacio más notables de España, situado a los pies del embalse de Santillana, fue reconstruido en el siglo XV.

                          

-Torrelodones: La atalaya musulmana mejor conservada de la Comunidad de Madrid situada en las inmediaciones de la autopista A-6.

                        


Tercer Itinerario: Otros enclaves.
Esta tercera ruta no sigue ninguna continuidad geográfica, son enclaves que se encuentran dispersos por la Comunidad de Madrid y que merece la pena visitar.

-Alcalá de Henares: Es una de las ciudades con más historia de la Comunidad de Madrid, posee un recinto amurallado así como una fortaleza musulmana conocida como Alcalá la Vieja, levantada sobre un cerro próximo.

                  
-Santorcaz: En este pueblo se encuentran las ruinas de una atalaya musulmana, además del castillo de Torremocha del siglo XIV.

                           

-Torrejón de Velasco: Castillo de Torrejón de Velasco, cuyas primeras referencias datan del siglo XIII, tiene nueve torres semicilíndricas. 

                            

-Villarejo de Salvanés: Castillo de Villarejo de Salvanés, del que solo se conserva la torre del homenaje del siglo XV.


                                       
-Fuentiduña de Tajo: Se conserva la Torre de los Piquillos, residencia de la reina Urraca I. Estuvo vinculado con la orden de Santiago.

                         

-Chinchón: Se levantaron dos castillos el de Casasola, en ruinas y el de los Condes en buen estado de conservación. 

                           


Bibliografía:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRutas+Municipios+Castillos.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202806594915&ssbinary=true

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142619428659&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142619491650

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/rutas_culturales/ruta_castillos_de_la_comunidad_de_madrid.html